• plataformas
  • info
Menu

interferencia

  • plataformas
  • info

APRENDIZAJES IMAGINARIOS - textos sobre la gente que ha tenido indirectamente una influencia en mi manera de aproximarme a la creatividad

Featured
brancusi.jpg
Jun 20, 2025
aprendiendo a vivir con la materia - aprendiendo de Brancusi
Jun 20, 2025
Jun 20, 2025
mendes-ribeiro.jpg
Jun 7, 2025
Aprendiendo de la teatralidad - aprendiendo de Joao Mendes Ribeiro
Jun 7, 2025
Jun 7, 2025
tati.jpg
Jun 2, 2025
Aprendiendo a distraerme - aprendiendo de Jaques Tati
Jun 2, 2025
Jun 2, 2025
miralles.jpg
Mar 1, 2025
Aprendiendo a dibujar un croissant - aprendiendo de Enric Miralles
Mar 1, 2025
Mar 1, 2025
agnesmartin.png
Jan 2, 2025
Aprendiendo a ser (im)preciso - aprendiendo de Agnes Martin
Jan 2, 2025
Jan 2, 2025
brainard.jpg
Nov 4, 2024
aprendiendo a recordar - aprendiendo de Joe Brainard
Nov 4, 2024
Nov 4, 2024
gertrude.jpg
Nov 1, 2024
Aprendiendo a repetirme - aprendiendo de Gertrude Stein
Nov 1, 2024
Nov 1, 2024
zittel.jpg
Oct 22, 2024
aprendiendo a vivir con tus diseños - aprendiendo de Andrea Zittel
Oct 22, 2024
Oct 22, 2024
wexler.jpg
Oct 18, 2024
aprendiendo escalas menores - aprendiendo de Allan Wexler
Oct 18, 2024
Oct 18, 2024
coixet.jpg
Oct 12, 2024
aprendiendo humanismo - aprendiendo de Isabel Coixet
Oct 12, 2024
Oct 12, 2024
lewitt.jpg
Oct 2, 2024
aprendiendo a seguir instrucciones - aprendiendo de Sol Lewitt
Oct 2, 2024
Oct 2, 2024
ruralstudio03.jpg
Oct 1, 2024
aprendiendo del sitio - aprendiendo de Rural Studio
Oct 1, 2024
Oct 1, 2024
jarman-garden.jpg
Sep 19, 2024
aprendiendo de jardinería - aprendiendo de Derek Jarman
Sep 19, 2024
Sep 19, 2024
gego.jpg
Sep 15, 2024
aprendiendo a hilar el espacio - aprendiendo de Gelo
Sep 15, 2024
Sep 15, 2024
berger.jpg
Sep 12, 2024
aprendiendo a mirar - aprendiendo de John Berger
Sep 12, 2024
Sep 12, 2024
giacometti.jpg
Sep 8, 2024
aprendiendo a desvanecerme en el espacio - aprendiendo de Giacometti
Sep 8, 2024
Sep 8, 2024
walterdemaria.jpg
Sep 3, 2024
aprendiendo a esperar - aprendiendo de Walter de Maria
Sep 3, 2024
Sep 3, 2024
okeeffe.jpg
Sep 1, 2024
aprendiendo del paisaje - aprendiendo de Georgia O´Keeffe
Sep 1, 2024
Sep 1, 2024
matta-clark.jpg
Aug 31, 2024
aprendiendo a extraer - aprendiendo de Matta-Clark
Aug 31, 2024
Aug 31, 2024
gould.jpg
Aug 28, 2024
aprendiendo a repetirme - aprendiendo de Glenn Gould
Aug 28, 2024
Aug 28, 2024
sandback.jpg
Aug 26, 2024
aprendiendo a demarcar el espacio - aprendiendo de Fred Sandback
Aug 26, 2024
Aug 26, 2024
feldmann.jpg
Aug 23, 2024
Aprendiendo a coleccionar - aprendiendo de Hans-Peter Feldmann
Aug 23, 2024
Aug 23, 2024
oteiza.png
Aug 19, 2024
Aprendiendo a plegar el espacio - aprendiendo de Jorge Oteiza
Aug 19, 2024
Aug 19, 2024
keaton.jpg
Jul 22, 2024
Aprendiendo a moverse con gracia - aprendiendo de Bustier Keaton
Jul 22, 2024
Jul 22, 2024
scarpa.jpg
Jul 3, 2024
Aprendiendo a detallar - Aprendiendo de Carlo Scarpa
Jul 3, 2024
Jul 3, 2024
albers02.jpg
Jun 17, 2024
Aprendiendo a ver - aprendiendo de Joseph Albers
Jun 17, 2024
Jun 17, 2024
serra.jpg
Jun 15, 2024
Aprendiendo a trabajar - aprendiendo de Richard Serra
Jun 15, 2024
Jun 15, 2024
kentridge.jpg
May 13, 2024
Aprendiendo a dibujar - aprendiendo de William Kentridge
May 13, 2024
May 13, 2024
chillida.png
May 3, 2024
aprendiendo a conformar el vacío - aprendiendo de Eduardo Chillida
May 3, 2024
May 3, 2024
cornell.jpg
May 1, 2024
aprendiendo a coleccionar - aprendiendo de Joseph Cornell
May 1, 2024
May 1, 2024

Aprendiendo a trabajar - aprendiendo de Richard Serra

June 15, 2024

Me topé con la frase como uno se topa con una piedra: “work generates work”. El trabajo genera trabajo. Una epifanía. Ahí estaba yo sentado en un café que había montado en cuanto regresé a México después de una ausencia que extendía la mitad de los años con los que contaba en ese entonces con la ilusión e intención de ir conociendo a gente y, con algo de suerte, poder conectar con mis primeros clientes. Pero Serra proponía, entre líneas, que uno debe comenzar a trabajar (en cualquier cosa) para que surja más trabajo. Me quedaba claro que el escultor no se refería a que un proyecto es el comienzo de un portafolio y que tampoco se refería a que, de una recomendación, te puede salir otro proyecto. (Que no deja de ser eso también aplicable). Richard Serra, me parecía, estaba hablando más bien de comenzar a perseguir tus ideas y que una vez que persigues una idea se comienza a hilar con otra. Serra proponía actuar. Lo que en su caso especifico quiere decir trabajar la materia. De ahí que sea un gran escultor. Él hace. Él hace el manifiesto más activo que conozco: una lista de verbos – cortar, doblar, torcer, rolar, girar, curvear, tirar, amontonar, suspender, levantar… Su quehacer es hacer y su hacer es a través de manipular la materia.

La materia que él ha escogido es el metal. Placas de metal monumentales. Sus disposiciones son extremadamente arquitectónicas. Sus esculturas alteran el espacio que ocupan. Su escala se relaciona directamente con el cuerpo. Uno se relaciona con ellas, no como objetos a contemplar, como en la escultura clásica, sino como dispositivos espaciales. Uno se mueve entre ellas, en relación a ellas.

Quizá sus esculturas más reconocidas son sus elipses torcidos, laberintos aparentemente sencillos que van girando en si mismas en cuanto uno las va recorriendo. Uno adquiere consciencia corporal al recorrerlas. En ocasiones parecen distanciarse del cuerpo, en ocasiones parecen inclinarse a él. En ocasiones una superficie se distancia del cuerpo mientras la otra se inclina. En ellas, el cuerpo se tuerce mentalmente. Queremos torcernos con ellas. Queremos acompañar su recorrido. Esta serie de esculturas son impresionantes, únicas. Pero por ello mismo no son mis favoritas. Mis favoritas son placas sencillas, lineales, sin tanto juego geométrico y sin torsión. Mis esculturas favoritas de Serra son sus placas lineales insertadas en espacios neutrales. Ellas, un su simplicidad, reconfiguran completamente el espacio existente. Una escultura simplemente se coloca paralelamente al muro del fondo del espacio, dejando suficiente espacio a los lados y arriba de ella para poder ver el muro de fondo pero no para pasar a él. Otra escultura llega en diagonal a la esquina del espacio haciendo sentir que el espacio ha sido atravesado. Queremos seguir su trayectoria pero la unión de los muros existentes nos bloquean el recorrido. Otra escultura genera una diagonal a nivel piso mientras otra diagonal, en sentido opuesto, generando una X que pasa por encima de nosotros. Su materialidad es consistente, él trabaja con metal oxidado. Eso les aporta un aspecto abstracto. Pero también una atracción táctil. Parecen en si mismas contener el paso del tiempo. Sus esculturas son monumentales en el sentido más simple del termino y por ello el más contundente. Son monumentales por su presencia material y por su fuerza espacial.

Y que decir de sus dibujos de gran escala. Uno se para en frente de ellos reconociendo que tan sólo son papel y carbón pero su densidad material los transforma en superficies densas. El mínimo grado de inclinación entre un bloque de negro en relación a otro bloque de negro abre por completo un sentido de espacialidad. Nos imaginamos pasando entre ambos bloques, una vez más sintiendo su peso en relación a nuestro cuerpo.

Para mi Richard Serra es el escultor más arquitectónico que conozco. De Serra he aprendido que trabajar tiene sentido cuando se trabaja la materia. Todo lo demás es ocuparse. De Serra he aprendido la densidad de una superficie y he aprendido que una superficie insertada en un espacio altera la espacialidad existente. De Serra he aprendido que el material en bruto tiene vida. De Serra he aprendido que el espacio no se percibe con la vista sino con el cuerpo entero. También he aprendido que uno le puede dedicar toda la vida a un material, a una idea. Y que una idea lleva a otra idea. Eso es, si aprendes que las ideas no se tienen, sino se trabajan.

Tags serra, aprender, arbolgenealogico, aprendizajesimaginarios
Comment

Powered by Squarespace